sábado, 27 de junio de 2009

nun


Nun (mitología)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Nun es el "Océano Primordial" en la mitología egipcia, elemento común en todas las cosmogonías del Antiguo Egipto.

Nun, como dios del Océano Primordial.
Nombre egipcio: Nuu, o Nun (en el periodo tardío)
Contenido

[editar] Iconografía
Nun, considerado divinidad benefactora, es representado algunas veces con forma humana, o con cabeza de rana (Hermópolis) coronado con dos altas plumas o con su nombre jeroglífico sobre la cabeza.

[editar] Mitología
Nun era entendido como un "concepto"; es el principio común en todas las cosmogonías, la primera sustancia abstracta, el elemento caótico que contiene el potencial de la vida, simbolizado como caóticas aguas primordiales que ocupaban todo el universo.
En el principio, antes de la creación, sólo hay Nun (pero «no existe»), es un océano inerte, sin límites, rodeado de absoluta oscuridad, que no es la noche, pues aún no se había creado esta. Los sacerdotes egipcios, para describir este estado, enumeraban lo que no existía.
Del Nun surge espontáneamente la vida como demiurgo que sólo piensa. A continuación el demiurgo comienza a hablar, y se disocia del Nun que se convierte en el "Océano Primordial". Aún no existe y por ende no ve lo que ocurre. Entonces el Demiurgo comenta al Nun lo que sucede; el relato del Demiurgo provocando la respuesta y el despertar del Nun, es el origen de la palabra, y del diálogo.
En ese momento el Demiurgo se mueve y es el principio de la Creación. Pues el Demiurgo y el Nun no forman parte realmente de la Creación.
Se creía que, después de la creación, las aguas del Nun rodeaban la Tierra, siendo Nun el responsable de la inundación anual del Nilo, y de las aguas subterráneas que marcaban los límites entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Nun, como concepto deificado, posee un Ba (espíritu) que es el Sol.

[editar] Epítetos
Sus títulos principales fueron: "El Océano Primordial", "El Caos de los Comienzos", "Las Aguas de la Vida", o "El Padre de los Dioses".

[editar] Culto
Nun, como elemento primordial, nunca poseyó santuarios ni se celebraron fiestas en su honor. Los lagos sagrados de los centros teológicos eran la imagen de este océano primigenio, y el lugar donde se celebraban rituales de renacimiento mediante lavados simbólicos.
Nun se puede hallar representado en casi todos los santuarios egipcios, sobre los muros de templos. En tumbas y papiros aparece con cierta asiduidad, identificado frecuentemente con una de las horas de la noche.

nefertum

Nefertum
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Nefertum "Atum el bello", dios primordial de la mitología egipcia, que simbolizaba el nacimiento del Sol.

Nefertum.
Nombre egipcio: Nefertum. Nombre griego: Iftimis. Deidad griega: Prometeo.
Contenido[ocultar]

[editar] Iconografía
Fue representado como un hombre coronado con una flor de loto azul y dos altas plumas; o también con cabeza de león, como hijo de Sejmet, y tocado compuesto de una flor de loto, dos plumas y dos collares menat como símbolo de placer y fertilidad; o montado sobre un león. A veces lleva un sable curvo, como guardián de las fronteras orientales de Egipto. En ocasiones es representado como un niño sobre una flor de loto.

[editar] Mitología
Se le asocia a la teología de Menfis, donde era, desde el Imperio Nuevo, el hijo de Ptah y Sejmet, con quienes formaba tríada, aunque, con frecuencia, su lugar era ocupado por Imhotep. En Buto es el hijo de Uadyet y Ra.
Dios primordial, aunque inicialmente no puede ser considerado un demiurgo, era el responsable de vigilar y guardar las fronteras del Este. También era el protector de la segunda hora del día.
Dios cuyo nombre significa "Atum el bello"; representa al loto, ya que estaba asociado originariamente a Atum niño. Según los mitos heracleopolitanos y hermopolitanos, este niño que salió del loto emergido de las aguas del Nun, y simboliza el nacimiento del Sol; en Hermópolis Magna, en otra versión de su cosmogonía, era el Sol que nacía de un loto y representaba la energía que da vida a todo lo que crece y se desarrolla, pero también era el fuego que destruía.

Estatuilla de Nefertum. Museo del Louvre.

[editar] Epítetos
Su nombre significaba simplemente “El Loto”, aunque para otros sería “Perfección Absoluta”. También era considerado "Señor de los Perfumes" y como tal aparece en los Textos de las Pirámides (sec. 266), y en el Libro de los Muertos como "la flor de loto que está en la nariz de Ra". Fue llamado a menudo "el joven Atum".

[editar] Sincretismo
En la teología hermopolitana fue relacionado con Atum o Ra el Joven, y en ambos casos al nuevo Sol que nace del loto, emergiendo del Mar Primigenio. Horhekenu Hor Hekenu, una forma de Horus, fue identificado con Nefertum, en Menfis y Bubastis.

[editar] Culto
A pesar de que se le asocia generalmente a la teología de Menfis, también recibió culto en Hermópolis Magna.

neit

Neit
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Neith.
Neit, o Neith, antigua diosa de la guerra y la caza, posteriormente creadora de dioses y hombres, divinidad funeraria, diosa de la sabiduría e inventora en la mitología egipcia.

La diosa Neit.
Nombre egipcio: Net. Nombre griego: Neit. Deidad griega: Atenea.
Contenido
1 Iconografía
2 Mitología
3 Epítetos
4 Culto
5 Nombres teóforos
6 Enlaces externos
//

[editar] Iconografía
Mujer con la corona Roja del Bajo Egipto, con arco y dos flechas, o una lechuza y una lanza o una lanzadera de tejedora. También fue representada como escarabajo, abeja, vaca, pez, con cabeza de leona, y a veces dando de mamar a un cocodrilo.

[editar] Mitología
Neit, también llamada Tehenut "La Libia", es una antiquísima diosa egipcia cuyo culto proviene del periodo predinástico, en el cual tenía forma de escarabajo, después fue diosa de la guerra y la caza, y diosa inventora.
Esposa de Seth y madre de Sobek en el Imperio Antiguo, considerada protectora del faraón, e identificada con la abeja. Protege asimismo a Osiris y a Ra con sus flechas que adormecen a los malos espíritus.
En el Imperio Nuevo se convierte en la "diosa madre", ser andrógino creador de dioses y hombres, la que engendró el universo a través de siete flechas (o siete palabras, pues también se decía que creaba a través de la palabra) con las que hizo surgir la colina primordial.
En el periodo saíta es una diosa nacional y se la proclamará "Madre de todos los dioses".
En su aspecto funerario es la diosa protectora de los muertos, la que inventó el tejido (por lo que se convierte en patrona de los tejedores) y ofrece tanto las vendas como el sudario para los difuntos.

[editar] Epítetos
Fue denominada Tehenut, ""la libia", "Diosa-Madre" durante el Imperio Nuevo, "la que dio luz a Ra" como diosa primordial, "la iniciadora del nacer después que no hubiera el nacer"; también "Amamantadora de cocodrilos" en Sais, "La Terrorífica" en Esna; "Dama de Occidente" como divinidad funeraria;

La diosa Neit "Señora de Sais", en el templo de Luxor, de Ramsés II.

[editar] Culto
Fue venerada en Sais, donde los sacerdotes de Neit eran médicos obstetras, también en Esna, Tanis, Menfis, Prosópolis y El Fayum. Se celebraban fiestas en su honor el día 23 del mes de Tybi y el 11 del mes de Meshir.

[editar] Nombres teóforos
Llevaron su nombre las antiguas reinas: Neit-Hotep, Meryt-Neit, Neit-Ikerty (Nitocris), y Neit la hija del faraón Pepy I.

jueves, 18 de junio de 2009

menhit

Menhit
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Menhit "La que sacrifica", era una diosa de la guerra en la mitología egipcia, originaria de Nubia. Simbolizaba el poder de la luz, o del calor, y el viento del Norte. Protegía al faraón en la fiesta Sed y lo guiaba en las batallas.

Menhit y su esposo Jnum. Bajorrelieve del templo de Esna.
Contenido
1 Iconografía
2 Mitología
3 Sincretismo
4 Funciones rituales
5 Enlaces externos
//

[editar] Iconografía
Mujer caminando con cabeza de leona, potando disco solar, ureus, el anj y una flor de papiro.

[editar] Mitología
Era considerada la esposa de Jnum y la madre de Heka en el nomo III del Antiguo Egipto, principalmente en Esna. En Tinis, Menhit era la compañera de Onuris (Anhur), dioses que procedían de Nubia.

[editar] Sincretismo
Menhit fue identificada con Tefnut, Sejmet o Hator, como diosas guerreras; en Esna era una manifestación de Neit, una antigua diosa de guerra. En su aspecto más pacífico se la asociaba con una de "las dos señoras", símbolo de los faraones del Alto y Bajo Egipto; también con la diosa Isis en Heliópolis.

[editar] Funciones rituales
En los antiguos rituales, Menhit protegía al faraón durante la ceremonia Heb Sed.

mandulis

Mandulis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Mandulis es el nombre griego del dios Meruel, de origen nubio, que personifica la juventud solar en la mitología egipcia. Fue identificado con el Sol y la luna llena, como ojos que le daban agudeza visual.
Nombre egipcio: Meruel (otras grafías: Merw, Merwl, Merwil, Merweter, Menrwil o Menlil). Nombre griego: Mandulis.

Bajorrelieve de Mandulis, en el templo de Kalabsha en Nubia.
Contenido
1 Iconografía
2 Mitología
3 Sincretismo
4 Culto
5 Enlaces externos
//

[editar] Iconografía
Se le representaba como un halcón con cabeza humana portando la corona Atef y, a veces, como un león.

[editar] Mitología
Fue considerado hijo de Isis y Osiris por los griegos. También se le asoció con Satis, diosa de la primera catarata del Nilo, y con Uadyet, diosa de Buto.

[editar] Sincretismo
Se le relacionaba con Ra, aunque en la primera catarata se le asociaba a Osiris. Fue identificado con Horus en el periodo ptolemaico y romano.

[editar] Culto
Mandulis era un dios venerado en la Baja Nubia y, especialmente, por los blemios, nómadas de la región entre el río Nilo, de la primera a la segunda catarata, y la costa del mar Rojo, últimos paganos fieles a la religión egipcia, que aun lo adoraban en el siglo VI. Se podía ver su pequeña capilla en la isla de la diosa Isis, en File. Recibió culto en Kalabsha, durante el reinado de Augusto.

jonsu

Jonsu
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Jonsu, dios lunar en la mitología egipcia, asociado con la medicina era protector de los enfermos y el que ahuyentaba a los malos espíritus. También representaba la fertilidad de la Tierra, el poder germinador, y los nacimientos. Fue relacionado con el curso del tiempo.

Jonsu momiforme.
Nombre egipcio: Jonsu (ḫnsu) (otras grafías: Khonsu, Khonshu, Chonsu, Khensu, Khons)
Contenido
1 Iconografía
2 Mitología
3 Sincretismo
4 Epítetos
5 Culto
6 Nombres teóforos
7 Referencias
8 Enlaces externos
//

[editar] Iconografía
Hombre barbado en posición de marcha (Imperio Antiguo), que se transforma en un niño momiforme, coronado por una Luna creciente y disco lunar; con uraeus y coleta lateral, como distintivo de juventud; porta un cetro uas, con dyed, anj, heqa (cayado) y nejej (mayal), y a veces el collar menat sobre el pecho o en las manos.
También se le representó como hombre con cabeza de halcón, coronado con el disco lunar y una Luna creciente; y otras variantes, como babuino (dios lunar), toro o doble toro (en su actividad germinadora y en la Duat).

[editar] Mitología
Aparece en los Textos de las Pirámides como un dios de carácter agresivo y cruel, aunque también es el encargado de alimentar a los dioses y ayudar al faraón en la caza y ejerce de protector contra los genios malignos. Jonsu es un dios lunar que viaja por los cielos en su barca.

[editar] Sincretismo
Se le fusionara con el dios Iah, tomando su nuevo aspecto y funciones lunares. Es posible que durante el Imperio Medio acaeciera su inclusión en las regiones de Gebelein y Tebas, tomando los atributos de Osiris, Ptah, Hathor y Thot, afianzándose en el Imperio Nuevo al integrarse en la mitología local. En el norte, Herishef pudo ser una forma de Jonsu.

Jonsu como halcón.

[editar] Epítetos
Se le asignan los epítetos de, “Cerrojo de la juventud”, “El que atraviesa”, o “El viajero” (como dios lunar).

[editar] Culto
Su templo principal se encuentra en Karnak, dentro del recinto del templo de Amón.

[editar] Nombres teóforos
Su nombre forma parte del de personajes como Dyedjonsuefanj, Sumo sacerdote de Amón en Tebas

jepri

Jepri
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Jepri (Khepri), el dios Sol, autocreado, símbolo de la vida eterna; era la imagen de la constante transformación de la existencia en la mitología egipcia.

Jepri.

Jepri en la tumba de Ramsés IX.
Contenido[ocultar]
1 Iconografía
2 Mitología
3 Sincretismo
4 Culto
5 Enlaces externos
//

[editar] Iconografía
Fue representado como un escarabajo empujando al disco solar por el cielo. También como hombre con cabeza de escarabajo que, a veces, portaba cetro uas y anj.

[editar] Mitología
Jepri se creaba a sí mismo cada mañana, renaciendo como nuevo Sol, por eso fue vinculado con Atum. Como símbolo de la vida eterna, era el Sol de la mañana, una manifestación del dios Ra. Según los Textos de las Pirámides la Tierra era un escupitajo del dios Jepri.
Simboliza el principio de las transformaciones que experimentan los seres vivos, desde que nacen hasta que fallecen, incluso de su renacimiento si superaban las pruebas en la Duat (el Más Allá).

[editar] Sincretismo
Se le vinculó con Atum, el dios Sol autocreado; también, a veces, como la manifestación de Ra al amanecer.

[editar] Culto
Su principal santuario estaba en Iunu (Heliópolis), cerca de El Cairo.
El escarabeo, utilizado en los rituales funerarios, fue uno de los amuletos más populares del Antiguo Egipto

imhotep

Imhotep
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Imhotep (chaty de Tutmosis I).
Imhotep (en griego Imutes), sabio, médico, astrólogo, y el primer arquitecto conocido en la historia (aprox. 2690 - 2610 a. C.).

Imhotep (estatuilla). Brooklyn Museum, NY.
Sumo sacerdote de Heliópolis, fue visir del faraón Necherjet Dyeser (Zoser), y diseñó la Pirámide escalonada de Saqqara, durante la dinastía III. El significado de la palabra «Imhotep» es «el que viene en paz».[1]
Es el primer "científico" cuyo nombre ha llegado. No sólo era médico, también era arquitecto y astrónomo: esto indica que tenía los conocimientos de cálculo y geometría necesarios para dominar estas ciencias.
Los títulos honoríficos atribuidos a Imhotep son:
Tesorero del rey del Bajo Egipto, Primero después del rey del Alto Egipto, Administrador del Gran Palacio, Señor hereditario, Sumo sacerdote de Heliópolis, Imhotep el constructor, escultor, hacedor de vasijas de piedra... Inscripción en la base de la estatua de Dyeser (Zoser) hallada en Saqqara.
Antes de él, nadie había tenido su nombre inscrito al lado del de un faraón, y en sus títulos no se menciona el de médico, pero sí el de productor de recipientes: quizá sólo constan los que usó para la construcción.
Contenido[ocultar]
1 Médico
2 Arquitecto
3 Imhotep como dios
4 Imhotep en la cultura popular
5 Bibliografía
6 Enlaces externos
//

[editar] Médico
Artículo principal: Medicina en el Antiguo Egipto

Estatuilla de Imhotep. Museo del Louvre.
La importancia de la medicina egipcia se traduce en la figura de Imhotep, considerado como el fundador de la medicina egipcia, y autor del papiro Edwin Smith acerca de curaciones, dolencias y observaciones anatómicas (aunque este texto probablemente fue escrito alrededor del 1700 a. C., con añadidos de otros médicos).[2] La concepción mítico-religiosa de la enfermedad en el Egipto de Imhotep conducía a un enfoque mágico-religioso y empírico a la terapia médica, es decir, una combinación de rituales, prácticas quirúrgicas y un extenso vademecum farmacológico. También se registran algunos intentos de racionalización, como los que se aprecian en el papiro Smith, que describe 48 casos clínicos sin mencionar causas ni tratamientos mágicos y aportando un enfoque racional sobre el tratamiento de ciertas enfermedades y las heridas.[2]
En este texto Imhotep recomienda el uso de vahos de opiáceos como anestésico. Describe observaciones anatómicas, el examen, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de numerosas heridas con todo detalle. Los tratamientos son racionales, y en un sólo caso se recurre a remedios mágicos. El papiro contiene las primeras descripciones de suturas craneales, de la meninge, la superficie externa del cerebro, del líquido cefalorraquídeo, y de las pulsaciones intracraneanas. Según un grabado de una losa sepulcral en Saqqara, Imhotep preconizaba la aplicación de presión en las arterias carótidas para calmar el dolor de cabeza, al disminuir el flujo de sangre al cerebro. Imhotep afirmaba que el pulso era un índice del corazón y de las condiciones del enfermo.[3]
Es citado en el Canto del arpista, composición literaria datada en el Imperio Medio:
He oído sentencias de Imutes (Imhotep) y de Dyedefhor, que se citan como proverbios...Hazte por tanto el día dichoso, y no te canses nunca de esto.
Canto del Arpista.

[editar] Arquitecto

Complejo funerario de Saqqarah.
Imhotep fue el arquitecto de la pirámide escalonada de Saqqara, en tiempos del rey Dyeser (2650 a. C.).[2] La pirámide necesitó la extracción, transporte y montaje de miles de toneladas de piedra caliza, desafío notable ya que nunca se había utilizado en grandes construcciones, para las que se usaban ladrillos de adobe, fáciles de hacer y baratos.
Un gran problema técnico era el peso de la piedra: Imhotep lo solucionó en parte usando bloques relativamente pequeños, más fáciles de transportar y manejar. Por otra parte, las columnas son de adorno o están adosadas a los muros, sin sustentar mucho peso. Es necesario tener en cuenta que en esta época el único metal conocido era el cobre, poco adecuado como herramienta para estos trabajos.
Tuvo que organizar todo el proceso de construcción, controlar el trabajo de cientos de obreros, y realizar la primera ciudad funeraria: rodeada por una muralla de unos mil quinientos metros de perímetro, construyó diversas edificaciones, como decorado, y hacia el centro erigió una pirámide de seis gradas con una altura de sesenta metros. A su vez, excavó en la roca del terreno, bajo la pirámide, la que sería la tumba de Dyeser (Zoser) y un conjunto de galerías para almacenar miles de vasijas funerarias, muchas grabadas con los nombres de sus predecesores.

[editar] Imhotep como dios
Durante siglos, los egipcios consideraron a Imhotep como el dios de la medicina y la sabiduría y se le representa sentado, como a los escribas, con un papiro desplegado sobre sus rodillas, tocado con un casquete.
En el Imperio Nuevo fue venerado como patrón de los escribas y deificado en el periodo tardío de Egipto, para lo cual fue identificado con Nefertum, hijo de Ptah y Nut (o Sejmet). Posteriormente se le vinculó al dios Thot –una práctica común en el Antiguo Egipto.
Su culto principal estaba en Menfis. También fue venerado en Tebas, File y Deir el-Medina en la época ptolemaica junto a Hathor, Maat, y Amenhotep (hijo de Hapu), otro arquitecto deificado. Su prestigio era tan grande, que su fama llegó hasta los griegos, que lo conocían como Imutes y le asimilaron a su dios Asclepio, el Esculapio romano.[4]

lunes, 15 de junio de 2009

herishef

Herishef
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Herishef. Louvre.

Herishef. Louvre.
Herishef es el dios de la fertilidad y la justicia. También es dios solar en la mitología egipcia.
Nombre egipcio: Herishef. Nombre griego: Harsafes. Héroe griego: Heracles.
Contenido
1 Iconografía
2 Mitología
3 Epítetos
4 Sincretismo
5 Culto
6 Enlaces externos
//

[editar] Iconografía
Era representado como un hombre con cabeza de carnero, de cuernos retorcidos y corona Atef con disco solar, portando cetro uas y Anj.

[editar] Mitología
Nacido de las aguas primigenias, favorece la crecida del Nilo, y es proveedor del sustento.

[editar] Epítetos
Su nombre significa El que está en su lago y tuvo el título de El del falo potente.

[editar] Sincretismo
Fue identificado con Osiris, Jnum y Shu.

[editar] Culto
Su culto se centró en la antigua Heracleópolis Magna, siendo de gran importancia durante el primer periodo intermedio de Egipto; todos los días le hacían sacrificios de bueyes

hek

Heket
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Heket, o Heqet diosa benéfica, símbolo de vida y fertilidad, que preside los nacimientos y como comadrona ayudaba en el parto, según la mitología egipcia. Otras grafías de su nombre son: Heqat, Hekit, y más raramente Hegit, o Heget.

Heket.
Contenido
1 Iconografía
2 Mitología
3 Sincretismo
4 Epítetos
5 Culto
6 Enlaces externos
//

[editar] Iconografía
Era representada como una rana, o una mujer con cabeza de rana.

[editar] Mitología
Heket es una de las deidades benéficas del Antiguo Egipto, cuyo culto se data, por lo menos, en las primeras dinastías. Es mencionada en los Textos de las Pirámides.
Cada mañana asistía al nacimiento del Sol, por lo que fue considerada una de las diosas de las embarazadas, llamada "La que hace respirar", pues daba el soplo de vida al recién nacido, colocándole el anj ante la nariz.
Por ayudar en la resurrección de Osiris, también se la consideraba ayudante de los difuntos en su renacimiento.
Fue considera hija de Ra y la esposa de Shu engendrando a Nut y Geb. También era la compañera de Jnum en Antinoópolis, aunque en Kom Ombo es la mujer de Sobek-Ra.

[editar] Sincretismo
Fue identificada con Nut y Hathor; también se la identificó con Isis en Hibiu, para convertirse en un aspecto de ella.

[editar] Epítetos
Además de ser llamada "La que hace respirar", recibió el epíteto de "Señora del doble país" en Abidos.

[editar] Culto
Fue venerada en Hermópolis Magna, Abidos, Antinoópolis, Apolinópolis Parva y Kush. También fue adorada en los mammisi de los templos. En su amuletos figuraba la frase «soy la resurrección» y, en consecuencia, estos amuletos fueron utilizados por los primeros cristianos

amarna (bvideo instrucciones para veerlo miralo si osi instrucciones para ver un video inspirativo que puse en mi blog porfavor lea las instrucciones

1 ir para avajode miblog

2encontrar amarna que esta arriba de presentacion y presentacion

esperar que se carge

4hasta encontrar 4 videos de autos
es esta
5encontrar la imagen de una mujer egipcia asi
y cliquer en ella y encontrar el video arriba de ella